Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris fuerza. Mostrar tots els missatges
Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris fuerza. Mostrar tots els missatges

dilluns, 1 de setembre del 2014

19. ¡¡¡No puedo separar dos libros!!! Fricción estática



Materiales:
- Dos libros de más de cien páginas.

Procedimiento:
1. Ponemos los dos libros una al lado del otro, con los lomos hacia el exterior.
2. Levantamos los libros por el otro extremo del lomo, los juntamos y vamos dejando caer de forma alterna páginas de uno y páginas del otro. Han de quedar intercaladas.
3. Cuando tengamos todas las páginas intercaladas, intentamos separar los libros estirando de los extremos.

Explicación:
Como puedes comprobar, no podemos separar los libros!!!
La fricción estática es la fuerza que se opone al inicio del desplazamiento. Como podemos ver en el dibujo que explicamos en el vídeo, si la fuerza que hacemos no supera la fuerza de fricción, no podemos separar los dos libros. Pero, ¿por qué es tan grande la fuerza de fricción?
Depende en gran medida de la fuerza con la que una superficie se apoya sobre la otra, y debido a la posición alterna de las hojas, esta fuerza aumenta cuando tiramos para separarlos
Al contrario de lo que podríamos esperar, esta fuerza de fricción no se ve afectada por la superficie en contacto, es decir, lo lógico sería pensar que como hay más superficie en contacto porqué las páginas están intercaladas, habrá más fuerza de rozamiento y eso hará que la fuerza de fricción sea mayor. Pero no. Como hemos dicho ésta fuerza de fricción depende de la fuerza del objeto (y la fuerza del objeto depende de la masa y la gravedad). Además, si el objeto tiene más superficie de contacto, pero hace la misma fuerza (porque no varia de masa) la presión que hace sobre la superficie inferior estará más repartida. Para entenderlo mejor, mirad atentamente la explicación con el dibujo del final del vídeo.

¿Aun no lo has probado? ¡Inténtalo!

dilluns, 25 d’agost del 2014

17. ¿Por qué podemos caminar? Tercera ley de Newton (acción reacción)

Levántate y pruébalo delante del ordenador!!!!!


Materiales:
- Vosotros mism@s.

Procedimiento:
1. Ponerse de pie.
2. Empezar a caminar y fijarse hacia donde hacemos fuerza con el pie cuando caminamos.
Si no lo tenemos claro, hacer el movimiento poco a poco.

Explicación:
Justo antes de despegar el pie del suelo nos podemos fijar que hacemos fuerza hacia atrás con el pie, y nuestro cuerpo se mueve hacia delante. Si no lo tenéis claro, imaginaros cuando corréis por la playa, la arena de cada paso se mueve hacia atrás (vamos dejando polvo hacia atrás).
Esto se puede explicar por la tercera lay de Newton o la ley de acción reacción. Cuando se hace una fuerza en un sentido, llamada acción, aparece una fuerza en sentido opuesto llamada reacción.
En nuestro caso, la fuerza de acción sería la del paso que hacemos al caminar, y la de reacción la del cuerpo que se mueve hacia delante.

dilluns, 14 de juliol del 2014

16. Presión hidrostática: botella con agujeros


Materiales:
- Una botella llena de agua.
- Un barreño o una bandeja.
- Una chincheta o un alfiler.

Procedimiento:
1. Poner la botella al lado de la bandeja.
2. Con la chincheta, hacer dos o tres agujeros a diferente altura de la botella.

Explicación:
Al hacer los agujeros veremos como el agua sale por ellos de diferente manera.

El primer concepto que tenemos que tener claro es que la presión que ejerce el agua o presión hidrostática depende de la cantidad de líquido que haya por encima.

Por el agujero que hayamos hecho más abajo el agua sale con más fuerza. Como hay mucha cantidad de agua por encima de este agujero, ésta hace mucha presión, y por eso sale con mucha fuerza (y el chorro llega muy lejos).

Por el agujero que está más arriba, el agua sale con menos fuerza porque la columna de agua que hay por encima es menor y ejerce menos fuerza.