Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris jabón. Mostrar tots els missatges
Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris jabón. Mostrar tots els missatges

dijous, 10 de juliol del 2014

15. Leche de colores


Materiales:
- Un plato.
- Un vaso de leche.
- Colorantes alimentarios líquidos.
- Una gota de jabón de los platos.

Procedimiento:
1. Ponemos la leche en el plato.
2. Ponemos un par de gotas de los diferentes colorantes en diferentes zonas del plato.
3. Dejamos caer una gota de jabón en la leche.

Explicación:
Cuando hemos puesto los colorantes en la leche no se han mezclado por la tensión superficial del agua que hay en la leche.

Al poner la gota de jabón, este ha roto la tensión superficial del agua de la leche y por eso los colorantes se han sumergido en la leche.

Además, como debido a la polaridad de las moléculas, el agua y la grasa de la leche se van moviendo constantemente, aunque no lo veamos. Al moverse arrastran a los colorantes, por eso cuando dejamos el plato, vemos que por el centro "suben" colorantes.

dijous, 3 de juliol del 2014

13. Tensión superficial del agua


Materiales:
- Un vaso.
- Agua.
- Aceite.
- Jabón de los platos.

Procedimiento: 
1. Poner un poco de agua en el vaso.
2. Dejar caer con cuidado unas gotas de aceite en el vaso. Fíjate como ha quedado el aceite en la superficie del agua.
3. Poner una gota de jabón en el vaso.

Explicación: 
Cuando ponemos el aceite en el agua vemos que se queda en la superficie. Esto se debe a la tensión superficial del agua: las moléculas de agua se atraen entre ellas por unas fuerzas, y como el aceite no rompe estas fuerzas se queda en la superficie en forma de disco aplanado.

Si ponemos una gota de jabón se rompe la tensión superficial y esto permite que el aceite entre en el agua. Por eso después vemos como el aceite tiene forma circular, y no de disco aplanado. 

El aceite queda de forma circular porque no se mezcla con el agua. Las moléculas de aceite tienen dos partes: una hidrófoba, que no puede estar en contacto con el agua; y otra hidrofílica, que tiene afinidad por el agua. Debido a esta característica de las moléculas de aceite, se forman las micelas.


En esta fígura de internet, la molécula superior de la izquierda representa la molécula de aceite, con una parte hidrofílica (la de rosa) y la cola más fina sería la parte hidrofóbica. Cuando se rompe la tensión superficial, se forma la estructura circular (llamada micela) de la imagen de manera que las partes hidrofílicas quedan hacia fuera, en contacto con el agua, y las partes hidrofóbicas se protegen poniéndose en el interior de la micela, y así no están en contacto con el agua.