Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris aceite. Mostrar tots els missatges
Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris aceite. Mostrar tots els missatges

dissabte, 18 d’octubre del 2014

23. Invisibilidad (refracción)


Materiales:
- aceite de girasol.
- dos vasos pyrex de diferentes medidas.

Procedimiento 1: (podemos hacer muchísimas cosas)
1. Ponemos un vaso dentro del otro.
2. Empezamos a llenar el vaso pequeño con aceite de girasol.
3. Cuando lo hayamos llenado, seguimos añadiendo aceite, para que rebose y se llene también el vaso grande. Y mira atentamente al vaso pequeño.

Procedimiento 2:
1. Ponemos un poco de agua en el vaso grande (dos dedos).
2. Llenamos de aceite el vaso pequeño y lo ponemos dentro del grande.
3. Añadimos más aceite al vaso pequeño y dejamos que vaya rebosando.

Explicación:

Cuando el vaso pequeño de pyrex está rodeado de aceite por todos los lados no se ve, se hace invisible.
Esto se explica mediante la refracción, ya que ese vaso especial y el aceite de girasol tienen el mismo índice de refracción. Eso quiere decir que desvían la luz de la misma manera, y al desviar la luz de la misma manera no vemos el vaso que esta rodeado de aceite, solo vemos el aceite de girasol amarillento. Por esto el vaso se hace invisible (se comporta igual que el aceite y queda camuflado).

La segunda cosa que podemos ver en el experimento es la densidad, concretamente en el segundo procedimiento. Como el aceite es menos denso que el agua, se queda en la parte de arriba, y no se mezclan.
La densidad viene determinada por la masa del objeto y su volumen (el espacio que ocupan). Imagínate que tenemos dos vasos iguales, uno lleno de aceite y el otro de agua. El de aceite es menos denso, es decir, ocupando el mismo espacio (un vaso) pesa menos que el agua.




dijous, 3 de juliol del 2014

13. Tensión superficial del agua


Materiales:
- Un vaso.
- Agua.
- Aceite.
- Jabón de los platos.

Procedimiento: 
1. Poner un poco de agua en el vaso.
2. Dejar caer con cuidado unas gotas de aceite en el vaso. Fíjate como ha quedado el aceite en la superficie del agua.
3. Poner una gota de jabón en el vaso.

Explicación: 
Cuando ponemos el aceite en el agua vemos que se queda en la superficie. Esto se debe a la tensión superficial del agua: las moléculas de agua se atraen entre ellas por unas fuerzas, y como el aceite no rompe estas fuerzas se queda en la superficie en forma de disco aplanado.

Si ponemos una gota de jabón se rompe la tensión superficial y esto permite que el aceite entre en el agua. Por eso después vemos como el aceite tiene forma circular, y no de disco aplanado. 

El aceite queda de forma circular porque no se mezcla con el agua. Las moléculas de aceite tienen dos partes: una hidrófoba, que no puede estar en contacto con el agua; y otra hidrofílica, que tiene afinidad por el agua. Debido a esta característica de las moléculas de aceite, se forman las micelas.


En esta fígura de internet, la molécula superior de la izquierda representa la molécula de aceite, con una parte hidrofílica (la de rosa) y la cola más fina sería la parte hidrofóbica. Cuando se rompe la tensión superficial, se forma la estructura circular (llamada micela) de la imagen de manera que las partes hidrofílicas quedan hacia fuera, en contacto con el agua, y las partes hidrofóbicas se protegen poniéndose en el interior de la micela, y así no están en contacto con el agua.