Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris aire. Mostrar tots els missatges
Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris aire. Mostrar tots els missatges

dimarts, 9 de setembre del 2014

21. Experimento casero: Efecto Bernoulli


Materiales:
- Dos latas vacías.
- Una pajita.
- Un bolita de papel muy pequeña.

Procedimiento primer experimento:
1. Colocamos las latas de lado y un poco separadas.
2. Soplamos en medio de las dos latas. Lo podemos hacer soplando con la pajita o sin ella.

Procedimiento segundo experimento:
1. Ponemos la bolita de papel en la mesa y justo encima la pajita.
2. Soplamos en horizontal por la parte superior de la pajita.

Explicación:
Cuando soplamos entre las dos latas vemos que estas se juntan. Esto se debe al efecto Bernoulli: cuando aumenta la velocidad de un fluido disminuye su presión.
Por eso, al soplar entre las dos latas, disminuye la presión de esa zona (mientras la presión del aire de los otros lados de las latas sigue siendo la misma). De esta manera, la presión externa empuja las latas hacia el medio y las junta.

Con la pajita, al soplar y crear una corriente de aire en la parte superior de la pajita y dismunuye la presión. Como en la parte inferior de la pajita sigue habiendo la presión normal, el aire entra y sube por la pajita. Y este aire que sube empuja y eleva la bolita de papel para que salga por la arte de arriba de la pajita.







dimarts, 26 d’agost del 2014

18. ¿el aire pesa?


Materiales:
- Un globo.
- Una balanza o báscula de precisión.

Procedimiento:
1. Pesar el globo sin aire, y anotar el valor.
2. Inflar de aire el globo.
3. Pesar el globo de aire inflado y anotarlo.

Explicación:
Una vez tengamos los dos valores de la báscula anotados, veremos como no son iguales. En el segundo caso hemos pesado el globo más el aire que había en su interior, por eso si le restamos lo que pesaba el globo solo al principio, la diferencia de peso corresponderá al aire que había en el interior del globo.
Y en efecto el aire pesa, poco, pero pesa. Si nos paramos a pensar, está formado por partículas de gases que tienen masa y que se mueven (y chocan, y al chocar hacen fuerza y también se tiene que tener en cuenta en el peso).

dilluns, 7 de juliol del 2014

14. Presión del aire y cambio de temperatura

En el siguiente experimento veremos como influye la temperatura en la presión del aire.


Materiales:
- dos botellas de plástico, con el tapón.
- Un congelador.

Procedimiento: 
1. Cogemos una botella, cerrada y la colocamos dentro del congelador durante cinco minutos.
2. Dejamos la otra botella cerrada encima de la mesa (para poderla comparar con la que hemos metido en el congelador.

Explicación:
Si comparamos la botella que estaba dentro del congelador con la que estaba fuera, veremos que se ha chafado.

Esto se debe a que al enfriarse el aire de dentro de la botella, las moléculas de ese aire se movían más despacio. Esto hace que choquen con menos fuerza sobre la superficie interna de la botella y que hagan menos presión. Pero la presión de fuera continua siendo la misma que en un principio, porque aunque haga frío dentro del congelador, entra aire, y aunque vayan más lentas las partículas por el frío, al haber más partícula, entre todas hacen que la presión sea la misma.

Cuando sacamos la botella del congelador, poco a poco el aire de dentro de la botella se calienta (para llegar a la temperatura ambiente). Al calentarse, las partículas van más rápido, chocan con más fuerza y vuelven a hacer presión desde el interior de la botella, y por eso la botella vuelve a "expandirse".